͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click al final del correo.



¿Te reenviaron este newsletter? Te invitamos a suscribirte y conocer nuestro archivo

Image description

Pst! Hoy te traigo un pequeño ensayo sobre escribir eso que no podemos decir en voz alta pero antes: te esperamos en La Ronda! Vení a nuestro taller de exploración narrativa el martes 5 o sábado 9 de agosto! Este mes vamos a explorar la voz narradora a través de la temática 🍵 ENVIDIA 🍵, escribiendo sobre los secretos que guardamos.

Quiero ser parte!

Escribir lo que no podemos decir en voz alta

Hay un preconcepto, en mi opinión errado, que parece no poder despegarse de la escritura: la idea de que si algo es muy privado y nuestro, no podemos escribirlo



Supongo que el pensamiento empieza primero por la lectura. Nos acostumbramos a leer obras publicadas, abiertas al mundo, y nos convencemos de que todo lo que alguien escribe termina expuesto a ojos ajenos. No hablamos de nuestros diarios íntimos, ni compartimos esas cartas que nunca mandamos, y no sabemos cuántos cuadernos llenos de notas privadas existen en las casas de los escritores que admiramos. Nos olvidamos que es posible, y muchas veces necesario, escribir aquello que no queremos que nadie sepa, y guardarlo en nuestros cajones lejos de cualquier testigo. 



Pienso que la escritura está pasando por un momento de sobreexposición. Venimos de épocas de poner en palabras cualquier pensamiento y enviarlo al ciberespacio en forma de tweet, pasamos a expandir estas microreflexiones en epígrafes de Instagram y muchos de nosotros redoblamos la apuesta y convertimos esos pensamientos pasajeros en newsletters de miles de palabras. Se mezcla la idea de discreción con la timidez y terminamos convenciéndonos de que elegir no publicar algo nace del miedo, un miedo que tiene que ser corregido con coraje. Por eso llueven los mensajes que nos invitan a expresarnos, expandirnos, mostrarnos al mundo, contarles a nuestra audiencia nuestra versión auténtica. 



Yo soy culpable de haber caído en esta práctica. Compartí epifanías que tuve en terapia a mis suscriptores, le saqué fotos a extractos de mi diario y las subí a redes y conté historias que había jurado jamás iba a contar, convencida de que había un valor en romper el silencio. Esto me trajo una audiencia comprometida, pero también una paranoia profunda, y la convicción de que había cosas que era mejor no bajar a la hoja, no poner en palabras nunca. Me olvidé de la práctica más antigua de mi vida, ese diario íntimo que sí, a veces llenaba en código por si caía en manos ajenas, pero nunca recibía mi caligrafía decente porque en mis planes no estaba compartirlo con alguien. 



Me llevó un tiempo largo alejarme del todo de estas prácticas y volver a conectar con el costado de mí que me había sostenido por años: ese que se regalaba el espacio de decir lo que le pasaba confiando en que no iba a salir de un puñado de páginas. Hoy, recurro a mi diario con menos frecuencia de la que me gustaría, pero con más honestidad de la que me permití tener en mucho tiempo. Le doy palabras a mis principios complicados, mis partes más condenables, mis sentimientos conflictivos. Me encuentro a mí misma en la hoja sin perderme en ojos extraños, y confirmo, una vez más, que aquellas cosas que no se pueden decir en voz alta se vuelven más blandas cuando la tinta las escribe.

Image description

*procede a escribir en detalle en su diario*

Construí una práctica que respeta la oscuridad de los secretos



Conectate con tus palabras no dichas en nuestro taller grupal o exploralas conmigo en una mentoría personalizada!



¿Por qué sumarte a nuestras propuestas?



🤹 Porque vas encontrar un espacio que valora el proceso y la autonomía, y jamás te va a pedir que compartas aquello que es solo tuyo.



🤹 Porque somos un grupo de gente acostumbrada a escribir en público y en privado, y podemos ayudarte a descubrir qué podes darle al mundo y qué te conviene guardarte.



🤹 Porque trabajando conmigo, en un contexto grupal o en modalidad individual, vas a entender a la escritura como una linterna que ilumina el camino, y no un reflector que atrae miradas.



🤹 Porque en Todo Nuestro nos enfocamos en escribir para conectar, entre nosotros y con nosotros mismos, y sabemos qué límites hay que poner a la hora de abrir nuestros cuadernos al mundo.

La Ronda - La envidia, la voz y los secretos que guardamos



Martes 5, 12, 19 y 26 de agosto

15hs ARG - 19hs UK



Sábado 9, 16, 23 y 30 de agosto.

10hs ARG - 14hs UK

(y acceso vitalicio a las clases grabadas!)



En agosto vamos a explorar el uso de la voz a través de la temática
🍵 ENVIDIA 🍵, escribiendo sobre los secretos que guardamos.

Este mes te proponemos:

🍵 Estudiar un primer capítulo y analizar la voz de la narradora.

🍵 Trabajar el uso de la voz para darle vida a un relato (propio o de ficción).

🍵 Terminar el mes escribiendo un pasaje que pueda convertirse en un ensayo o en parte de tu novela.



El foco de La Ronda es trabajar técnicas narrativas concretas en profundidad, por eso cada mes tomamos un concepto, lo exploramos y lo aplicamos en ejercicios.



El programa está pensando para que lo aprovechen por igual aquellos escritores ambiciosos que quieran terminar grandes proyectos y aquellos que disfruten escribir por placer.

Quiero saber más

La Ronda es un espacio de ocio que te invita a comprometerte con tu escritura a tu manera, con tus ritmos y a través de tus intereses.



Te prometemos:



🍵 4 clases dinámicas y acceso vitalicio a su grabación.

🍵 Todas las herramientas necesarias para que transformes tus ideas en palabras.

🍵Un espacio seguro - podés participar activamente o no, como prefieras.

🍵 Ejercicios guiados para que estudies textos críticamente e incorpores técnicas narrativas a tu práctica.

🍵 La posibilidad de recibir feedback por tus textos (solo si te sentís listo!)

🍵 Un espacio inclusivo y solidario (ofrecemos lugares subsidiados para aquellos que no pueden pagar el valor básico del espacio).



¿Te sumás?

Reservá tu lugar!

Mano a Mano - Mentorías Individuales



Nuevas modalidades en 2025: elegí entre un seguimiento continuado o un programa de 3 o 6 meses!

Mentorías personalizadas, sinceras y compañeras, para que trabajes tu vínculo con la escritura, encuentres una práctica orgánica que te resulte cómoda y bajes tus palabras al papel a través de proyectos comprometidos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Qué es Mano a Mano? 🫱🏻‍🫲🏼

Es un espacio con seguimiento mensual diseñado específicamente para vos, tengas o no experiencia en la escritura, para que trabajes en tu vínculo con la escritura y la creatividad y logres darle forma a tus proyectos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Por qué este programa de mentorías y no otros? 🫱🏻‍🫲🏼



Porque Mano a Mano busca explorar la creatividad desde la escritura narrativa con un foco en su intención artística. Nuestros pilares son:

📌 La escritura es el centro, y no un medio para un fin.

📌 Estudiamos las reglas para poder romperlas a nuestra manera.

📌 Trabajamos desde la intención, y no las rutinas.

📌 Trabajamos con paciencia, no eficiencia.

📌 Trabajamos con propósitos, y no objetivos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Qué ideas puedo trabajar en Mano a Mano? ¿Es necesario tener una? 🫱🏻‍🫲🏼

Cualquier idea es bienvenida mientras su foco esté puesto en usar las palabras para contar historias: lanzar un newsletter, escribir una novela, compaginar una antología, guionar un podcast, compilar un poemario.



¿No tenés un proyecto en mente y solo buscás poner tu curiosidad en movimiento? Mano a Mano también puede acompañarte.

Quiero saber más!

¿Imposible sumarte a estas propuestas?

Sumate a La Academia Autodidacta y leé nuestra revista exclusiva para miembros. Vas a encontrar:



🍵 unas palabras sobre la temática a cargo de Juana, nuestra fundadora,

🍵 cuatro consignas para que hagan suya la temática,

🍵 una lista de disparadores para que se lancen a escribir,​

🍵 una selección de recomendaciones literarias,

🍵 una invitación sorpresa para que exploren su vínculo con las palabras y​

🍵 una hoja de ruta para que hagan un diagnóstico de su práctica.



Además, de regalo, una clase gratuita a nuestro taller mensual La Ronda y una reunión de mentoría de 15 minutos.

Image description
La quiero!

Conocé nuestros talleres on demand, con módulos grabados, para que escribas sin que nadie te vea, y experimentes sin presiones. Todas las herramientas para que desarrolles tu oficio, 0 testigos de tu exploración. Precios adaptados en Argentina y combos temáticos para que puedas dar el primer paso sin romperte el bolsillo.

Nuestros talleres clásicos - 30% off!

Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros!

Investigá nuestras propuestas

Encontranos en

todonuestrots.com

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click a continuación.

If you would like to unsubscribe, please click here.
Powered by Sender.net