͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ ͏‌ 
Is this email not displaying correctly? View it in your browser.

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click al final del correo.



¿Te reenviaron este newsletter? Te invitamos a suscribirte y conocer nuestro archivo

Image description

Pst! Hoy te traigo un pequeño ensayo sobre los aprendizajes que recolecté en estos 5 años de una práctica creativa pero antes: te esperamos en La Ronda! Vení a nuestro taller de exploración narrativa el martes 8 o sábado 12 de julio! Este mes vamos a explorar amos a explorar el uso del ritmo a través de la temática
⏳ ESPERA ⏳, escribiendo sobre los aprendizajes de una vida.

Quiero ser parte!

5 aprendizajes que recolecté llevando una práctica creativa

En el último abril, cumplí 5 años escribiendo públicamente, dando talleres, usando mi tiempo como una persona que ante todo prioriza sus intereses. Hubo grandes momentos (publiqué un libro!) y grandes decepciones (los múltiples éxodos de lectores, por motivos varios). Hoy soy una persona que escribe públicamente, sigue dando talleres y ubica sus intereses en una lista de prioridades amplia. Ya no dedico días enteros a solo escribir ni siento que una buena novela me va a alimentar mejor que un plato de pasta, pero sigo entendiendo esta parte de mí, la creativa, como una de las más sagradas.



En estos cinco años recolecté muchos aprendizajes, sobre todo a base de errores, y creo que puedo convertirlos en algo bueno si los comparto. Hay errores que cometieron otros que, gracias a su generosidad al compartirlos, me esquivaron a mí. Mi deseo es que no tengan que decepcionarse como me decepcioné yo para saber lo que ahora sé.



1) Algunos sueños son también trabas. No pensé que era así, pero en cinco años acumulé la suficiente evidencia como para asegurarlo. Los sueños que tenía cuando empecé este camino me han mantenido más de una vez quieta, incapaz de avanzar en la dirección que mi creatividad necesitaba. Leía los libros que se suponía que tenía que leer una escritora, cuidaba mi imagen pública por si en el futuro se volvía visible a miles de personas, me guardaba ciertas historias para contarlas en algún futuro libro que escribiría siendo ya conocida. Con los años llegó el cansancio, y dejé de cuidar la narrativa de mi vida como quien siente que está esperando el éxito. Hoy leo lo que quiero leer y escribo y publico lo que me llama sin pensar en que quizás mañana deje de opinar lo mismo. Y ya no me guardo historias, porque confío en que llegarán otras.



2) No existe la realización absoluta, y esto es bueno! Ya me habían dicho que cuando se cumple un gran objetivo, aparece otro, y siempre me había parecido deprimente. ¿O sea que no hay una satisfacción posible al final del camino? Pero hoy lo veo de otra manera: es una invitación a mantenerme en movimiento. Si no hubiesen aparecido otros objetivos después de haber publicado un libro, hoy me encontraría aferrada a darle a ese proyecto la máxima exposición. Como tengo nuevas ideas en la cabeza, en cambio, lo puedo dejar ser lo que es: un gran objetivo cumplido, pero no el único. Quizás pensaría de otra manera si se hubiese convertido en un best seller, pero no hay manera de saberlo. Si me convierto en la próxima sensación de la literatura, les contaré. 



3) Cada estapa de tu práctica tendrá algo que vas a extrañar cuando se termine, y nunca es lo que imaginás. Cuando empecé este camino, me imaginaba un futuro extrañando las incontables horas libres que tenía para escribir. Hoy, en cambio, descubro que no me molesta tanto que mi tiempo dedicado a mi práctica sea limitado. Por el contrario, tener menos horas por semana me hace disfrutarlo más. Lo que sí extraño es no saber muy bien para qué lado estaba yendo, y dejarme llevar por las inspiraciones del momento. Un día era pintar un poema en un lienzo que había encontrado, el otro hacer una canción para un chico que nunca más me había llamado. Mi inspiración fluía libre, desordenada, ecléctica, y si bien hoy agradezco tener en claro qué quiero escribir y cómo, no puedo negar que esas épocas eran mucho más divertidas.



4) Tus grandes compañías en la práctica son aquellos que están en la misma etapa que vos. Solía imaginar que "llegar", o sea, alcanzar el éxito literario, me abriría las puertas sociales que siempre había encontrado cerradas, y que en ese acto yo sentiría por fin que era parte de un grupo humano que comprendía mi condición creativa. Es vergonzoso reconocer que fui tan pretenciosa, pero se vuelve necesario para lo que vengo a escribir hoy. Lo que encontré, en cambio, fue que mi gente, esa que comprende mis inquietudes de escritora íntimamente, existe exactamente donde estoy. Son personas con ideas y miedo, con inseguridad y ganas, y no necesito conseguir nada para sentirme parte de sus círculos. Descubrí, también, que mi condición creativa tiene poco que ver con el éxito, y todo que ver con escribir. Me gustaría poder vivir de la escritura pero sé que pase lo que pase, tenga el éxito o el fracaso que me toque, voy a seguir escribiendo. No digo que no haya escritores reconocidos con estos mismos valores, pero sí digo que es muy fácil reconocer quién se siente como vos cuando estás rodeada de personas que no tienen un agente literario. Mi gente es esa que piensa más en cómo escribir bien su historia y menos en cómo atraer lectores. Mi gente seguiría escribiendo aunque no llegue nunca a ninguna cima, y eso es bueno, porque no tengo que esperar a realizarme como autora para encontrarlos. 



5) Los aplausos susurran, las críticas gritan. Ya sabía que esto era así pero no hizo que doliera menos experimentarlo. Cuando uno recién arranca a escribir es normal recibir más halagos que devoluciones negativas. Tus amigos y familia están orgullosos de vos, los lectores nuevos se sorprenden de haberte encontrado, quizás tenés la suerte de que te lea alguien que admirás y ese acto solo es un empujón en la dirección correcta. Con el paso del tiempo, sin embargo, los aplausos llegan en menor cantidad, y empiezan a aparecer las personas que no disfrutan de tu trabajo. Puede ser porque les molesta que publiques mucho, porque no siempre escribís algo de calidad, o porque las transformaciones naturales de tu práctica dejan de resonar con ellos. En días así, es fácil pensar que toda la gente odia tu trabajo (los 14 que se desuscribirán seguramente a este newsletter) y muy poca gente lo aprecia (la única persona que me contestará el correo). A mí me sirve recordar que a veces la apreciación es silenciosa (hay al menos mil personas que abrirán este newsletter, y de esas hay varios cientos que abren todo lo que mando, siempre) y en cualquier caso secundaria. ¿Escribiría igual esto si nadie fuese a leerlo? Sí, porque es algo que quiero sacar de mí. Que como respuesta haya grillos y un abucheo es, francamente, parte del oficio.

Image description

Esta imagen es lo más cliché que existe pero también es una realidad absoluta, y no puede faltar acá.

Convertí tus historias en aprendizajes, y tus aprendizajes en historias



Explorá las lecciones que recolectaste en tu vida en nuestro taller grupal o exploralas conmigo en una mentoría personalizada!



¿Por qué sumarte a nuestras propuestas?



🤹 Porque vas encontrar un espacio que valora tus búsquedas personales, dándote herramientas adaptativas para que le seas fiel a tu estilo y tu inquietud.



🤹 Porque somos un grupo de gente fascinada por la narrativa en cualquiera de sus formas, y nos sale muy bien hacerle el aguante a las ideas de nuestros compañeros



🤹 Porque trabajando conmigo, en un contexto grupal o en modalidad individual, vas a tener acceso a mis aprendizajes, que son muchos más que cinco. ¿Querés preguntarme qué se siente, de verdad y sin filtros, publicar un libro, y por qué no es el sueño que todos creen? Con gusto te cuento.



🤹 Porque en Todo Nuestro nos enfocamos en escribir sin pensar en la posible audiencia, y todas nuestras propuestas priorizan el disfrute personal de los escritores.

La Ronda - La espera, el ritmo y los aprendizajes de una vida



Martes 8, 15, 22 y 29 de julio.

15hs ARG - 19hs UK



Sábado 12, 19 y 26 de julio y 2 de agosto.

10hs ARG - 14hs UK

(y acceso vitalicio a las clases grabadas!)



En junio vamos a explorar el uso de la construcción de escenas a través de la temática 💌 INTIMIDAD 💌, escribiendo alrededor de las historias de amor impensadas.



En julio vamos a explorar el uso del ritmo a través de la temática
⏳ ESPERA ⏳, escribiendo sobre los aprendizajes de una vida.

Este mes te proponemos:

Estudiar un cuento y analizar el ritmo con el que avanza la historia.

Trabajar el uso del ritmo para hacer contundente un relato (propio o de ficción).

Terminar el mes escribiendo un pasaje que pueda convertirse en un ensayo o en parte de tu novela.





La intención del taller en 2025 es trabajar técnicas narrativas concretas en profundidad, por eso cada mes vamos a tomar un concepto, explorarlo y aplicarlo en ejercicios.



El programa está pensando para que lo aprovechen por igual aquellos escritores ambiciosos que quieran terminar grandes proyectos en 2025 y aquellos que disfruten escribir por escribir.



Quiero saber más

La Ronda es un espacio de ocio que te invita a comprometerte con tu escritura a tu manera, con tus ritmos y a través de tus intereses.



Te prometemos:



4 clases dinámicas y acceso vitalicio a su grabación.

Todas las herramientas necesarias para que transformes tus ideas en palabras.

Un espacio seguro - podés participar activamente o no, como prefieras.

Ejercicios guiados para que estudies textos críticamente e incorpores técnicas narrativas a tu práctica.

La posibilidad de recibir feedback por tus textos (solo si te sentís listo!)

Un espacio inclusivo y solidario (ofrecemos lugares subsidiados para aquellos que no pueden pagar el valor básico del espacio).





¿Te sumás?

Reservá tu lugar!

Mano a Mano - Mentorías Individuales



Nuevas modalidades en 2025: elegí entre un seguimiento continuado o un programa de 3 o 6 meses!

Mentorías personalizadas, sinceras y compañeras, para que trabajes tu vínculo con la escritura, encuentres una práctica orgánica que te resulte cómoda y bajes tus palabras al papel a través de proyectos comprometidos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Qué es Mano a Mano? 🫱🏻‍🫲🏼

Es un espacio con seguimiento mensual diseñado específicamente para vos, tengas o no experiencia en la escritura, para que trabajes en tu vínculo con la escritura y la creatividad y logres darle forma a tus proyectos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Por qué este programa de mentorías y no otros? 🫱🏻‍🫲🏼



Porque Mano a Mano busca explorar la creatividad desde la escritura narrativa con un foco en su intención artística. Nuestros pilares son:

📌 La escritura es el centro, y no un medio para un fin.

📌 Estudiamos las reglas para poder romperlas a nuestra manera.

📌 Trabajamos desde la intención, y no las rutinas.

📌 Trabajamos con paciencia, no eficiencia.

📌 Trabajamos con propósitos, y no objetivos.



🫱🏻‍🫲🏼 ¿Qué ideas puedo trabajar en Mano a Mano? ¿Es necesario tener una? 🫱🏻‍🫲🏼

Cualquier idea es bienvenida mientras su foco esté puesto en usar las palabras para contar historias: lanzar un newsletter, escribir una novela, compaginar una antología, guionar un podcast, compilar un poemario.



¿No tenés un proyecto en mente y solo buscás poner tu curiosidad en movimiento? Mano a Mano también puede acompañarte.

Quiero saber más!

¿Imposible sumarte a estas propuestas?

Sumate a La Academia Autodidacta! A partir de julio de 2025 sus miembros de van a recibir una revista exclusiva con:



 unas palabras sobre la temática a cargo de Juana, nuestra fundadora,

cuatro consignas para que hagan suya la temática,

una lista de disparadores para que se lancen a escribir,​

una selección de recomendaciones literarias,

una invitación sorpresa para que exploren su vínculo con las palabras y​

una hoja de ruta para que hagan un diagnóstico de su práctica.



Además, de regalo, una clase gratuita a nuestro taller mensual La Ronda y una reunión de mentoría de 15 minutos.

Image description
La quiero!

Conocé nuestros talleres on demand, con módulos grabados, para que escribas sin que nadie te vea, y experimentes sin presiones. Todas las herramientas para que desarrolles tu oficio, 0 testigos de tu exploración. Precios adaptados en Argentina y combos temáticos para que puedas dar el primer paso sin romperte el bolsillo.

Nuestros talleres clásicos - 30% off!

Todo Nuestro es una comunidad abierta, siempre estamos aceptando nuevos miembros!

Investigá nuestras propuestas

Encontranos en

todonuestrots.com

Te está llegando este correo porque estás suscripto a En Borrador o participaste alguna vez de las propuestas de Todo Nuestro, Todo Suyo. Podés desuscribirte con un simple click a continuación.

If you would like to unsubscribe, please click here.
Powered by Sender.net